Vie, 25/09/2009 - 05:55
Guadalajara.- Desde el punto de vista de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), hay evidencias para presumir que el servicio de emergencia 066 funciona al mínimo durante días festivos y fines de semana. En tres de las cuatro quejas ciudadanas que se han interpuesto en el último mes contra esta dependencia, la constante fue el retardo para atender el reporte telefónico, que se hizo en días de asueto o fuera del horario habitual de trabajo.
“En días y horas inhábiles opera automáticamente el sistema de grabación, lo que nos hace suponer, no puedo afirmarlo todavía, que no está trabajando el personal suficiente”, indicó el segundo visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Javier Perlasca Chávez, quien está a cargo de la indagación de las cuatro quejas que hasta ahora se presentan.
El visitador dictó medidas cautelares solicitando al Centro Integral de Comunicación 066, que garantice suficientes operadores en fechas de asueto. Comentó que es comprensible el derecho al descanso, pero que en todo caso se debe sustituir con otro personal y no una grabadora. Estimó que ayer recibiría la respuesta a esta petición.
La más reciente queja en contra del servicio de emergencias, la cuarta al hilo, fue presentada por un ciudadano que solicitó el auxilio vía telefónica, cuyo padre se desvaneció en la vía pública, en el municipio de Zapopan, “muy cerca del lugar donde ocurrió el trágico incendio” de la madrugada del 16 de septiembre, informó el entrevistado.
Perlasca Chávez señaló que los hechos sucedieron a las siete de la noche, y el hombre se comunicó desde el domicilio de enfrente. El reporte fue tomado por una operadora, sin embargo la ambulancia tardó en llegar. Los vecinos nuevamente marcaron el 066 donde les indicaron que ya se había pasado el reporte. La unidad llegó a las 20:00 horas, pero el hombre falleció antes de llegar al puesto de socorros.
El segundo visitador recordó que esta queja se suma a la del ciudadano Luis Vargas, quien fue maltratado por una operadora cuando le imploraba desesperado que le enviara una ambulancia, a lo cual la mujer, Eva Guadalupe Rodríguez García, le respondía que no le gritara, que se calmara y le pedía datos “que ya le había otorgado”. La madre del agraviado, de 75 años, falleció víctima de un infarto. Dos quejas más se abrieron por incendios que no pudieron reportarse al 066 porque contestaba la grabadora automática. El primero ocurrió un domingo, en una tienda de alimentos; y el otro en el centro de Zapopan, la madrugada del 16 de septiembre, día en feriado por la conmemoración de la Independencia, donde siete menores de edad y dos adultos murieron. Vecinos denuncian que llamaron varias veces al 066, pero sólo respondió una grabadora.
El 066
El teléfono de emergencias 066 fue puesto en marcha en 1995 y se descentralizó para cubrir doce municipios de Jalisco, además de la zona metropolitana; trabaja con 60 operadoras telefónicas, quince por turno.
Cuando llame al 066, espere en la línea; cuando le respondan informe la ubicación exacta del incidente (calle, número, cruce, colonia y municipio), tipo de emergencia, describa el hecho y dé su nombre.
http://www.milenio.com/node/291626